
¿Qué hacer y ver en Ribadesella? Tu guía completa
Si estás planeando una escapada a Asturias y te preguntas qué ver y hacer en Ribadesella en un día, has llegado al lugar indicado. Esta villa marinera, fundada en 1270 por Alfonso X El Sabio, situada en la costa oriental asturiana, combina historia, naturaleza y gastronomía en un entorno espectacular. Desde sus playas de arena dorada hasta su casco histórico con encanto, pasando por rutas de senderismo, cuevas prehistóricas y una de las festividades más emblemáticas de España, Ribadesella es un destino que lo tiene todo.
En esta guía completa, descubrirás los rincones imprescindibles de la villa, los miradores con las mejores vistas, las actividades más emocionantes al aire libre y la exquisita gastronomía local. También te contaremos curiosidades y secretos poco conocidos para que aproveches al máximo tu visita.
Ya sea que busques relajarte junto al mar, explorar la historia de la región o disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre qué hacer, y sobre todo que ver en Ribadesella. ¡Sigue leyendo y prepárate para enamorarte de este rincón asturiano!
1. Descubre el Casco Histórico de Ribadesella
El centro de Ribadesella se encuentra en su casco histórico, un pintoresco laberinto de calles estrechas, muchas de ellas peatonalizadas, que se entrelazan con plazas y edificios de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
Estos elementos arquitectónicos no solo embellecen el entorno, sino que también cuentan la fascinante historia de la ciudad a lo largo de los siglos.
1.1 Plaza Nueva
Punto de encuentro para locales y visitantes, la Plaza Nueva destaca por sus coloridas fachadas y animadas terrazas. Es el lugar ideal para comenzar tu recorrido y sumergirte en la vida cotidiana de la villa.
1.2 Casas Palacio y Arquitectura Tradicional
Paseando por el casco antiguo, encontrarás numerosas casas palaciegas que reflejan el esplendor de épocas pasadas. Estas edificaciones, con sus detalles arquitectónicos únicos, cuentan la historia de familias influyentes y su legado en la región.
La primera a la que hacemos referencia es el Palacio Prieto Cutre (actual Ayuntamiento), de estilo plateresco que data del siglo XVI.
La Casa blasonada de la familia Ardines que data del siglo XVIII, una edificación de tres plantas con un bonito jardín.
Ubicados en la calle Fernández Juncos tenemos la Casa de González Prieto, hoy edificio de Correos y la Casa de Collado (conocida como Casa del Escudo), dos magníficas piezas del siglo XVIII.
En la Plaza de la Atalaya tenemos un precioso conjunto de casonas asturianas tradicionales entre las de destaca la Casa del Pixuecu y el Palacio de la Atalaya.

1.3 Iglesia de Santa María Magdalena
Construida a mediados del siglo XX, esta iglesia se erige como un referente en el centro urbano. Aunque su arquitectura es sencilla, en su interior alberga frescos de los hermanos Uría-Aza que merecen una visita detenida.
2. Miradores con Vistas Panorámicas
Ribadesella ofrece diversos puntos desde donde apreciar vistas espectaculares de la villa y sus alrededores.
2.1 Mirador de la Cuesta
Accesible tras subir la famosa «escalera de colores», este mirador ofrece una panorámica inigualable del casco antiguo, el puerto y el mar Cantábrico. Es especialmente recomendable al atardecer, cuando la luz dorada realza la belleza del paisaje.
2.2 Ermita de la Virgen de Guía
Situada en el Monte Corberu, la ermita no solo es un lugar de devoción, sino también un balcón natural desde donde se divisa toda la desembocadura del río Sella y la playa de Santa Marina. Una visita obligada si vienes a Ribadesella.

3. Playas de Ribadesella
Las playas de Ribadesella son reconocidas por su belleza y diversidad, ofreciendo espacios tanto para el relax como para la práctica de deportes acuáticos. Aquí te presentamos algunas de ellas.
3.1 Playa de Santa Marina
Con su extensa franja de arena dorada y aguas cristalinas, es perfecta para un día de sol y mar. Además, su paseo marítimo está flanqueado por impresionantes casas de indianos, reflejo de la arquitectura de principios del siglo XX.
Durante la mañana del Viernes Santo se celebran en su arena, convertida en hipódromo, carreras de caballos.
3.2 Playa de la Atalaya
Más recogida y de carácter rocoso, esta playa de apenas 100 metros es ideal para quienes buscan un entorno más tranquilo y natural. Sus formaciones rocosas y piscinas naturales la hacen especialmente atractiva para los amantes de la naturaleza.
3.3 Playa de Vega
A tan solo 9 kilómetros de Ribadesella tenemos esta playa de gran extensión, de alrededor de 2 kilómetros, que se caracteriza por tener un importante sistema de dunas. Se trata de una playa casi virgen donde, aunque está permitido el baño, debemos tener cuidado con las corrientes que forma el Mar Cantábrico.

4. Patrimonio Prehistórico: Cueva de Tito Bustillo
Descubierta en 1968, la Cueva de Tito Bustillo es uno de los conjuntos rupestres más importantes del arte Paleolítico Superior en Europa.
Localizado en el Macizo de Ardines, una formación kárstica formada por el río San Miguel, sus pinturas y grabados, que datan de hace más de 15,000 años, ofrecen una ventana al pasado y son testimonio del ingenio y creatividad de nuestros antepasados.
En su interior se encuentran dos tipos bien diferenciados de pinturas, una de ellas, la principal es en las que aparecen formas de animales con un panel principal en la que se ven perfectamente ocho figuras, seis de caballos, un bobino un razonable parecido a un oso.
La visita a la cueva es guiada y se recomienda reservar con antelación debido a la afluencia de visitantes.

5. Actividades al Aire Libre
Ribadesella es un paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.
5.1 Descenso del Sella en Canoa
Una de las actividades más emblemáticas es el descenso del río Sella en canoa. Esta experiencia combina deporte y naturaleza, permitiendo a los participantes disfrutar de paisajes impresionantes mientras navegan por aguas tranquilas. Si eres amante de los deportes de aventura, no te lo puedes perder.
Tal es la importancia de este deporte en la villa riosellana que a unos 300 metros del casco antiguo tenemos el Paseo de los Vencedores del Sella, con un kilómetro de distancia en la que nos encontramos con unas bonitas vistas de la ría a nuestra derecha. Una impresionante escultura de piedra de dos piragüistas es el punto de inicio. Durante el recorrido encontraremos placas de metal en el suelo y dos grandes bloques de piedra con nombres de los ganadores de esta prueba deportiva.
5.2 Senderismo por los Acantilados del Infierno
Para los entusiastas del senderismo, la ruta de los Acantilados del Infierno ofrece vistas espectaculares del litoral asturiano. El recorrido, de dificultad moderada, transcurre por parajes naturales donde el mar y la montaña se encuentran en perfecta armonía.

6. El paseo de la grúa y los murales de Mingote
Uno de los rincones más emblemáticos de Ribadesella es el Paseo de la Grúa, un sendero que recorre la margen derecha de la ría del Sella, ofreciendo unas vistas privilegiadas de la desembocadura del río Sella y del mar Cantábrico. Sin embargo, lo que hace realmente especial este paseo son los impresionantes murales de Mingote, una serie de paneles cerámicos creados a partir de los dibujos del célebre humorista y académico Antonio Mingote.
A lo largo del paseo, estos murales cuentan de manera ilustrativa y amena la historia de Ribadesella, desde la prehistoria hasta la actualidad. A través de su característico estilo satírico y detallado, Mingote plasmó escenas clave de la evolución de la villa, como la presencia de los primeros pobladores en la Cueva de Tito Bustillo, la llegada de los romanos, la importancia de la pesca y la navegación, así como la transformación de Ribadesella en un destino turístico de referencia. Un recorrido por estos paneles no solo ofrece una lección de historia, sino que también permite disfrutar de la esencia cultural de la villa de una forma original y divertida.

7. Gastronomía Local
La riqueza gastronómica de Ribadesella es otro de sus grandes atractivos.
7.1 Platos Típicos
La villa ofrece una amplia variedad de platos tradicionales, desde pescados y mariscos frescos pasando por la emblemática fabada asturiana o los tortos de maíz, hasta el famoso cachopo. En un pueblo pesquero como este no puedes dejar de probar los platos marineros como el «arroz con bugre» (bogavante) o las «andaricas» (nécoras), auténticas delicias del mar Cantábrico.
7.2 Sidrerías y Restaurantes
El casco antiguo alberga numerosas sidrerías donde degustar la sidra natural asturiana, acompañada de tapas y raciones.
8. Eventos y Festividades
Ribadesella cuenta con un calendario festivo rico y variado. Aquí os ponemos las principales fechas:
8.1 Descenso Internacional del Sella
Considerada como Fiesta de Interés Turístico Internacional, este evento se celebra el primer sábado de agosto y en él se combina deporte y fiesta en una jornada que atrae a miles de personas de muchos países. Además de la competición en el río, las calles se llenan de música, desfiles y actividades para todas las edades.
8.2 Fiestas de Nuestra Señora de Guía
En el mes de julio, la villa celebra en honor a la Virgen de Guía procesiones marítimas, verbenas y eventos culturales que reflejan la devoción y tradición de sus habitantes.
8.3 Santa Marina
Fiesta que tiene lugar en agosto, y que tiene muchas similitudes con la de la Guía, con procesión marítima de la imagen de la virgen acompañada por grupos folclóricos regionales.

9. Cuevas del Agua y La Cuevona
A pocos kilómetros de Ribadesella se encuentra el pintoresco pueblo de Cuevas del Agua, accesible únicamente a través de una cueva natural conocida como La Cuevona. Este singular acceso gratuito todo el año y con una longitud de unos 300 metros está adornado con espectaculares estalactitas y estalagmitas, ofreciendo una experiencia única al visitante.
El arroyo de Cuevas ha sido el que son su constancia, ha ido erosionando durante miles de años los materiales calcáreos, originando esta preciosa cavidad.
A la entrada de la cueva existen dos aparcamientos donde dejar los vehículos. También hay un aparcamiento muy pequeño, después de la cueva. La alternativa, si ambos están llenos, es aparcar en el pueblo.

10. Huellas de Dinosaurios en Tereñes
Los acantilados de Tereñes albergan huellas fosilizadas de dinosaurios que habitaron la región hace millones de años. Existen rutas guiadas que permiten conocer más sobre estos vestigios y la historia geológica de la zona.
11. Museos y Centros Culturales
Para quienes deseen profundizar en la historia y cultura local, Ribadesella ofrece varias opciones.
11.1 Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
Este centro complementa la visita a la cueva, ofreciendo exposiciones interactivas y talleres que ilustran la vida y el arte de los habitantes prehistóricos de la región.
11.2 Museo del Territorio
Ubicado en la antigua Casa de los Ardines, este museo ofrece una visión detallada sobre la evolución histórica, cultural y natural de Ribadesella y sus alrededores. Desde la prehistoria hasta la actualidad, el museo explica cómo ha cambiado la villa a lo largo de los siglos.