El Descenso del Sella es sin lugar a dudas la actividad turística más divertida y de mayor afluencia de público del Principado de Asturias. Es la combinación perfecta ya que une deporte y ejercicio físico con un entorno idílico por el que bajaremos, con unos lugares de singular belleza. En este post te presentamos los consejos y recomendaciones que debes conocer para disfrutar al máximo de realizar esta actividad.
Datos clave del recorrido
- Distancia total: 16-19 kilómetros (según la empresa)
- Duración: 3-5 horas dependiendo del ritmo y paradas
- Horario oficial: De 11:00 a 18:00 horas
- Edad mínima: 5 años cumplidos y saber nadar
- Altura mínima: 1,15 metros
Lista de los mejores consejos para realizar el Descenso
- Reserva con anticipación
- Ubicación de la empresa
- Elección de la ropa
- Preparación física necesaria
- Consejos para familias
- Paisajes y entorno
- Seguridad
- Dónde comer durante el descenso
- Mejor época
- Protección moviles
Reserva con anticipación
El descenso del sella en canoa es un evento muy popular especialmente en temporada alta (meses de verano). Reservar con antelación te asegurará tu plaza, además de evitar colas de espera.
Consejos de reserva:
- Reserva al menos 4-5 días antes en temporada alta (julio-agosto)
- Los precios son de 20€ para niños y 30€ euros para adultos
- El 9 de agosto de 2025 (Descenso Internacional) el precio aumenta a 35€ y es obligatorio pagar por adelantado.
- Las reservas se pueden hacer online, por teléfono o WhatsApp.
- Algunas empresas ofrecen descuentos del 20% por reserva anticipada.
Elige una empresa ubicada en Arriondas
Arriondas es la capital mundial de las piraguas y el punto de partida oficial. La localidad de Arriondas es el punto de partida del Descenso del Sella. Elegir una empresa aquí te ahorrará tiempo en traslados y te permitirá vivir la experiencia desde el epicentro de la actividad.
Ventajas de las empresas en Arriondas:
- Acceso directo al río sin traslados
- Parking gratuito
- Instalaciones completas con duchas y vestuarios
- Rampas de salida espectaculares (¡a los niños les encantan!)
Ropa para el descenso del sella
La ropa adecuada marca la diferencia entre una experiencia memorable y una jornada incómoda. El bañador es absolutamente fundamental, ya que mojarse no es una posibilidad sino una certeza. La camiseta debe ser de secado rápido o, en épocas más frescas, térmica para mantener el calor corporal cuando estés mojado. Una vez finalizado el descenso disponer de toalla y ropa seca.
Ropa obligatoria
- Bañador (fundamental)
- Camiseta de manga corta o camiseta térmica (según época)
- Calzado cerrado y con suela antideslizante – Importante llevar un calzado cómodo de suela dura porque por el rio se pueden hacer paradas para descansar o bañarte y las piedras resbalan
- NUNCA chanclas normales – solo las que tienen correa al tobillo
Protección solar
- Crema solar resistente al agua (factor alto)
- Gorra o sombrero bien sujeto
- Gafas de sol con correa de seguridad
- En días de mucho sol ojo con los muslos. Recuerda que el agua refleja la luz solar y aunque estéis fresquitos gracias al río, el sol tiene sus propias reglas.
Poseer una mínima preparación física
Aunque el descenso del Sella es accesible para todos, no deja de ser una actividad física que requiere un esfuerzo. Si haces el recorrido total de
16 kilómetros, se tardan unas 4 horas. Hay sitios que te lleva la corriente pero hay otros que el agua esta parada y tendrás que remar.
Consejos
- Si no haces ejercicio regularmente, es probable que tengas agujetas al día siguiente
- En algunos tramos con poco caudal tendrás que bajar a empujar la canoa
- Considera la opción de hacer el recorrido mas corto
Recomendaciones para familias
El descenso del Sella con niños se ha consolidado como una de las mejores actividades familiares de Asturias, pero existen requisitos específicos que deben cumplirse rigurosamente. Los niños deben tener obligatoriamente 5 años cumplidos y una altura mínima de 1,15 metros. El requisito de saber nadar no es negociable y las empresas pueden solicitar una demostración práctica antes de permitir la participación.
Configuración de Canoas Recomendada:
- Canoas dobles (K2): Niño en la parte delantera, adulto atrás dirigiendo
- Canoas triples (K3): Niño en el medio, dos adultos
- Para mayor seguridad, los menores de 16 años no podrán bajar solos en las canoas, deben ir siempre acompañados de sus padres o tutores
Disfrutar de los paisajes y el entorno del río
El río Sella es un ecosistema único que alberga una fauna y flora excepcionales. Las aguas transparentes del río te permitirán observar peces como muiles y truchas, además de una rica avifauna que incluye patos y garzas.
El recorrido está jalonado por puntos de interés natural y cultural que merecen una parada contemplativa. El Puen
te de Arriondas marca el inicio oficial de la
aventura y es el lugar donde cada año se celebra la salida del famoso Descenso Internacional. La Playa Fluvial de Triongo, aproximadamente a los 4 kilómetros, ofrece un arenal perfecto para el primer descanso y chapuzón. El Puente de Toraño, en el kilómetro 8, marca la mitad del recorrido y concentra varios chiringuitos donde recargar energías.
La parte más técnica y emocionante del descenso es el tramo conocido como «El Rabión del Diablo», una zona rocosa con corrientes más rápidas que requiere mayor atención pero que resulta completamente segura siguiendo las indicaciones. Finalmente, La Requexada sorprende con sus aguas profundas y tranquilas, el tramo más recto de todo el recorrido donde la navegación se vuelve contemplativa.
La seguridad de las canoas y del río
La seguridad en el descenso del Sella ha evolucionado significativamente con los años, estableciendo protocolos específicos que han reducido los incidentes a niveles mínimos. El chaleco salvavidas es de uso obligatorio durante todo el recorrido, sin excepciones. Este equipamiento, homologado según normativas europeas, debe ajustarse perfectamente al cuerpo y nunca debe retirarse, ni siquiera durante las paradas para comer o descansar.
Uso del bidón estanco:
- Completamente hermético – no entra agua
- Perfecto para móvil, picnic, llaves y objetos de valor
- Asegúrate siempre de que esté bien cerrado
En caso de vuelco:
Los vuelcos y colisiones entre canoas, aunque no son frecuentes, forman parte de la experiencia normal del descenso. Es importante entender que estas situaciones no constituyen emergencias sino incidencias menores que se resuelven fácilmente. Sigue estos sencillos pasos:
- Mantén la calma – el chaleco te mantendrá a flote
- Agárrate a la canoa
- Busca una zona poco profunda para salir del agua
Seleccionar un buen picnic para reponer fuerzas
Con la reserva va incorporado un picnic que, en el caso de Canoas El Moyau podréis seleccionar entre varios: asturiano, vegetariano, básico e incluso uno para niños.
Cada uno de ellos es diferente. Nuestra recomendación es que elijáis el que más os guste. La diferencia de precio entre unos y otros es mínima. Os
recordamos que en el propio río también encontraréis sitios donde podéis comprar comidas y bebidas.
Recomendamos combinar el picnic con paradas en los chiringuitos para aprovechar al máximo la experiencia.
Mejor época para el descenso
Aunque el descenso del Sella se puede realizar desde abril hasta octubre, la mejor época depende de lo que busques:
- Mayo-Junio: menos gente, temperatura agradable, río con más caudal
- Julio-Agosto: temporada alta, más ambiente pero más masificado
- Septiembre: tiempo excelente, menos gente, paisajes otoñales
Primer sábado de agosto: Descenso Internacional del Sella – evento histórico con más de 1000 participantes. ¡Una experiencia única pero hay que reservar con mucha antelación!
Protección de móviles
Puedes llevar contigo tu teléfono o smartphone, pero una funda protectora para el agua es más que recomendable. Al hacer el descenso del río conocerás lugares que querrás mantener en el recuerdo.
Recomendaciones:
- Funda estanca de calidad para el móvil
- Correa de seguridad para gafas
- Cámara acuática para mejores fotos
- Power bank en el bidón para emergencias