
El Descenso del Sella en canoa es una actividad de turismo activo muy popular en Asturias, especialmente entre los meses de junio y septiembre. Este recorrido de aproximadamente por el río Sella atrae a miles de personas cada año. Sin embargo, es natural preguntarse: ¿es peligroso hacer el descenso del Sella?
Como en cualquier deporte de aventura, surgen preocupaciones sobre los riesgos asociados. En este artículo, exploraremos a fondo la seguridad de esta actividad, los requisitos para participar, las medidas de seguridad implementadas, las características del río y consejos para que disfrutes de esta experiencia de manera segura.
Medidas de seguridad durante el descenso
Uso obligatorio del chaleco salvavidas
Una de las principales medidas de seguridad en el descenso del Sella es el uso obligatorio del chaleco salvavidas. Este chaleco proporciona flotabilidad y asegura que todos los participantes puedan mantenerse a flote en caso de que caigan al agua. No importa si eres un nadador experimentado o un principiante: el chaleco salvavidas es imprescindible.
Respetar las instrucciones de los monitores
Otro aspecto fundamental para asegurar una experiencia segura es la formación que los monitores proporcionan antes de iniciar el descenso. Nuestros monitores expertos ofrecen una charla detallada sobre cómo manejar la canoa, qué hacer si se vuelca, cómo evitar accidentes y cómo reaccionar ante cualquier incidente para que el desarrollo de la actividad sea óptima.

Requisitos para realizar el descenso del Sella
Saber nadar
Una de las primeras preguntas que surgen cuando se considera el descenso del Sella es si se necesita saber nadar. La respuesta es sí: saber nadar es un requisito esencial para realizar el descenso de manera segura. Aunque se proporcionan chalecos salvavidas, la capacidad para nadar ofrece una mayor confianza en situaciones imprevistas, como caídas al agua o accidentes leves. Además, nadar con facilidad te permitirá reaccionar de manera más eficiente si alguna situación te obliga a entrar al agua.
Edad y altura mínima
En cuanto a la edad mínima, el descenso del Sella es una actividad apta para niños a partir de los 5 años, siempre que estén acompañados por un adulto. Las empresas que organizan esta actividad también suelen fijar una altura mínima de 1,15 metros. Para los adultos, no existe una edad máxima, siempre que mantengan una mínima condición física. En todos los casos, es crucial que los participantes sean conscientes de sus habilidades y limitaciones.
No estar embarazada
Es importante que las mujeres embarazadas se abstengan de realizar el descenso del Sella. La actividad implica movimientos que podrían ser incómodos o peligrosos durante el embarazo. Además, las condiciones físicas de cada persona varían, y el estrés de manejar la canoa o la posibilidad de caer al agua podrían poner en riesgo tanto a la madre como al bebé. Por esta razón, se recomienda a las mujeres embarazadas consultar con un médico antes de participar en cualquier actividad de aventura.
Consejos para una experiencia segura
Preparación física
Aunque el descenso del Sella no requiere una preparación física intensa, es recomendable estar en una condición física básica para disfrutar de la actividad. Un poco de resistencia cardiovascular, equilibrio y fuerza en los brazos pueden ser útiles para manejar la canoa, especialmente en los tramos con mayor corriente. Si bien es una actividad ligera, no hay que subestimar la necesidad de estar en buena forma para hacerla más cómoda y segura.
Equipamiento adecuado
El equipamiento también juega un papel crucial en la seguridad. Ropa cómoda y que se pueda mojar es fundamental, ya que las caídas al agua son comunes. Se recomienda usar un bañador, camiseta deportiva y calzado adecuado, como sandalias antideslizantes o zapatillas de deporte. Algunas empresas proporcionan trajes de neopreno si las condiciones meteorológicas lo requieren, aunque también se pueden alquiler. No olvides que llevar protector solar y una gorra también es importante si vas a estar bajo el sol por largo tiempo.
Los rápidos del río
Aunque el descenso del Sella no es conocido por tener rápidos peligrosos, es importante tener en cuenta que existen algunos tramos con mayor corriente, conocidos como rápidos leves. Estos rápidos, aunque no son intensos, pueden resultar en un desafío para quienes no estén preparados o no sigan las instrucciones adecuadas, pero nada más lejos de la realidad, por esas zonas la canoa toma algo de velocidad, nada más.

Conclusiones sobre la peligrosidad
En conclusión, como habrás podido comprobar, hacer el descenso del Sella no es peligroso, siempre y cuando se sigan las medidas de seguridad y los requisitos establecidos. Con el uso de equipo adecuado y la atención a las recomendaciones, los riesgos son mínimos. Es una actividad que puede disfrutarse de manera segura tanto por adultos como por niños, y es una excelente manera de explorar uno de los paisajes más hermosos de Asturias.